Estableciendo comparaciones entre Diseño y Arte
Muchas veces el diseñar se considera como un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno pueden verse carteles entre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en las que puedan incluir el arte en sí.
Pero la belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones a cualquier obra de arte, por muy preciada que esta sea.
Por su parte, el arte tiene un carácter individual, ya sea socializado o no. Responde a una clase social y esta dirigido a ser entendido y consumido por aquellos que tienen el código incorporado. No necesariamente es imprescindible entenderlo como lo hizo su creador.
En cambio, el diseño va dirigido, tiene un fin. Un diseño es evidente: usa códigos establecidos.
Para hacer una obra de arte no es necesario conocer mucho. Pero un buen diseño no lo hace cualquiera. Se tienen que conocer las reglas y leyes que lo definen.
El diseño, al igual que el arte, es forma y contenido, es significante y significado. No se pueden separar.
martes, 25 de septiembre de 2007
Verificación sobre temas teóricos y prácticos.
1°] Describa y explique la clasificación de los weblogs según Rebecca Blood.
Rebecca Blood clasifica o divide a los weblogs en blogs, diarios y filtros.
En cuanto a los blogs, continúan el formato de los diarios personales. Si en ellos se encuentran links a sitios externos, a diarios o noticias, es siempre en forma casual. La duración media de su vida es relativamente corta, la gran mayoría de los nuevos ingresantes al universo weblog lo hacen en esta categoría, ya que está vinculada con la facilidad del acceso tecnológico. Usando herramientas comunes y sencillas, como Blogger o MT, es mucho más fácil postear cualquier cosa, antes que andar buscando y promoviendo links a cualquier otro sitio.
Con respecto a los diarios exhiben posteos mucho más largos y más razonados. Las entradas pueden llegar a parecer narraciones con cierta lógica y autonomía. Ocasionalmente en ellos aparecen links, pero el corazón de la forma weblog son las propias rumiaduras del autor. Lo que distingue a estos weblogs es que tienden a ser más un trabajo de formulación y transcripción de ideas que un registro de eventos.Finalmente, los filtros no son diarios ni historias ni pequeñas piezas literarias. Se trata de un clásico. Una línea, un link o dos y nada de opinión ni comentario. El organizador de este tipo de variante es el link. Este tipo de weblog trata de realzar la realidad documentada en otros sitios.
2°] Describa y explique los desafíos y riesgos de la sindicación de contenidos en los sitios web
La sindicación de contenidos es un sistema para ordenar y clasificar contenidos de los sitios web. Hace varios años, Microsoft había desarrollado el Channel Definition Format y durante un breve tiempo pareció que proyectos interesantes podían llegar a arrasar con la atención en la red. Aunque no prosperó, el formato Microsoft había sido incorporado en 1997 al Navegador Explorer 4.0, con el objetivo de que las síntesis temáticas de los sitios web fueran desplegadas por el propio navegador a través de una barra de canales, pero Microsoft se olvidó de esta tecnología, acaso pensando incluirla más adelante en el propio sistema operativo.
El abandono de Microsoft, le permitió a Netscape abrir una brecha, y aportar en su versión 6 una definición de los RSS, lo que permite al editor de un sitio web publicar ese tipo de contenido en un servidor Netscape a través de un canal.
Un canal es una breve síntesis de una publicación on line. Está constituído por su nombre, un logo y un conjunto de titulares que reenvían a artículos en el sitio. Los sistemas de canales generaron un formato (RDF) cuyo principal objetivo es proveer un formato global para recursos en línea. Finalmente en el 2000 un grupo de investigadores adoptó este formato generando la aceptada especificación RSS 1.0.
Un archivo de este tipo, es una descripción estructural de un sitio web o un conjunto de sitios. Permite que el contenido se cree una sola vez y que pueda ser distribuido y ser accesible desde diferentes sitios. Su principal objetivo es facilitar la sindicación de contenidos de noticias.
En los últimos tiempos, la gran novedad para la sindicación ha sido la aparición de los agregadotes de noticias, que son sitios que reúnen información dispersa en la red volcándole a un formato útil.
Los usos más obvios y previsibles de la sindicación de contenidos están en la producción de listas de novedades o de links nuevos sobre cualquier tema.
El modelo de funcionamiento es uno, una organización o persona publica material original en algún formato y otra organización o persona lo consume.
Las ventajas de estos esquemas parecen ser infinitas. Hay varios elementos a favor.Cualquier nueva tecnología puede resolver problemas, pero a la vez puede generar otros. La sindicación de contenidos es un buen atajo para el procesamiento de información. Pero conlleva asimismo peligros que tienen su faz técnica pero cuya dinámica dice mucho acerca del carácter perverso de la tecnología y la dimensión contradictoria de sus prestaciones.
3°] Defina y conceptué cuatro características propias de los nuevos medios digitales según Manovich
En esta página se puede observar que se pueden tomar diferentes rutas, elegir diferentes puertas por las cuales entrar. El usuario elige que camino seguir. Se muestran unos futuros proyectos.
Una vez que se ingresó al sitio principal, aparece un recorrido de una ciudad hasta llegar a un ambiente moderno en el cual también aparecen diferentes propuestas.
4°] Describa y analice desde el concepto de espacialización. (Manovich) el sitio http://www.monoedge.com de la bibliografía de la cátedra.
Los nuevos medios son medios analógicos convertidos a una representación digital. Cualquier representación digital se compone de un número limitado de muestras.
Todos los medios digitales comparten el mismo código digital, lo cual permite que tipos diferentes de medios se presenten por medio de una sola máquina, el ordenador, que actúa como un dispositivo de presentación multimedia.
Así también, los nuevos medios permiten el acceso aleatorio. Los mecanismos de almacenamiento informático permiten acceder a cualquier elemento a la misma velocidad que la película o la cinta de video. Los nuevos medios abandonan completamente la representación antropocéntrica, y ponen el tiempo representado completamente bajo control humano. El tiempo se traduce en un espacio bidimensional, donde se puede manejar, analizar y manipular con más facilidad.La digitalización comporta inevitablemente una pérdida de información. Una representación digitalmente codificada contiene una cantidad fija de información.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.
(ver http://blog.faqoff.org/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-blogger/ )
martes, 18 de septiembre de 2007
Diseño (parte 2)

El Diseño y su origen

Diseño

Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Opiniones..
Un video...
Preguntas y Respuestas
En la página http://blogvecindad.com/diseno-grafico-no-es-arte/2007/01/08 figuran algunas preguntas con sus respectivas respuestas realizadas por Adan Avelar, que tienen que ver con las diferencias y semejanzas entre el diseño y el arte:
- Diseñador o Artista?
Si quiero hacer un buen diseño recurro a mi trabajo en equipo y si quiero hacer arte me encierro en mi mundo.
- Qué es el diseño?
El diseño es una actividad multidisciplinaria. el fin está determinado por muchos factores, ya sean comerciales, de comunicación, culturales, estéticas, creatividad, etc. pero el punto principal es que los objetivos trazados surtan efecto en el producto final.
- Qué es el arte?
El arte es la libertad de expresarse sin tener que dar explicaciones a nadie.
- Puede un diseñador hacer arte?
Sí, muchos diseñadores hacen valer su libertad de expresión, algunas veces a favor o en contra del cliente.
- Puede un artista hacer diseño?
Infinidad de artistas producen diseño como sustento, en tanto su arte es reconocida o rentable.
- Existe una frontera entre el arte y el diseño?
La frontera existe cuando se trata de vender al arte como diseño y al diseño como arte.
- Existe alguna contradicción entre el arte y el diseño?
Ninguna, ambas pueden ir de la mano.
lunes, 10 de septiembre de 2007
El Diseño, es Arte?
El arte como ahora la conocemos es un término moderno. Este término nace en el siglo XV o XVI en Italia.
Durante el Renacimiento el mundo del Arte emerge como Pintura, Escultura y Arquitectura, después se les unió Música y Poesía, desde el siglo XVIII a estas actividades se les denomina ARTE.
El diseño publicitario como tal ha estado viviendo desde los años 1700. En esa época, la mayoría de la gente era inculta, asi que el diseñador se las ingeniaba para representar las cualidades o poderes del producto lo mejor posible, de forma visual y con el texto en forma de síntesis.
Fue hasta 1922 que William Addison Dwiggins le dió nambre a la actividad de darle forma y estructura a la comunicación visual: DISEÑO GRAFICO.
Diseño Gráfico es un comunicador visual. Las habilidades requeridas son: explorar ideas y conceptos, práctica visual para resolver problemas, atención a los detalles, disponibilidad por aprender producción gráfica, ya sea en forma tradicional o en la computadora, estar listo para aplicar todo esto en las diferentes áreas de la comunicación visual.
El diseño en nuestros tiempos es más universal, la gente se da cuenta que un logo o un buen diseño de paquete puede ser la diferencia entre ser escogido o pasar inadvertido.
Un diseñador puede diseñar desde una invitación de baile hasta la imagen corporativa de una compañía transnacional.
El diseñador tiene que sintetizar información obtenida desde diferentes fuentes: usar la información del mercado, especificaciones del costo del departamento de presupuestos,etc. Producir una variedad de bocetos o modelos para demostrar diferentes posibilidades del producto, por lo tanto se tiene que saber escuchar comentarios referente a lo estético, al color y a las necesidades del cliente.
Ser diseñador no es solo trabajo o una sola persona: se tiene que ser por lo menos buen vendedor de ideas, comunicador, trabajar en equipo ya sea con colegas, clientes, impresores, programadores, webmasters,etc.
La especialización viene con la madurez.
La competencia es cada día más fuerte.