Estableciendo comparaciones entre Diseño y Arte

El diseño se puede definir como un proceso o labor a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
Muchas veces el diseñar se considera como un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno pueden verse carteles entre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en las que puedan incluir el arte en sí.
Pero la belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones a cualquier obra de arte, por muy preciada que esta sea.
Por su parte, el arte tiene un carácter individual, ya sea socializado o no. Responde a una clase social y esta dirigido a ser entendido y consumido por aquellos que tienen el código incorporado. No necesariamente es imprescindible entenderlo como lo hizo su creador.
En cambio, el diseño va dirigido, tiene un fin. Un diseño es evidente: usa códigos establecidos.
Para hacer una obra de arte no es necesario conocer mucho. Pero un buen diseño no lo hace cualquiera. Se tienen que conocer las reglas y leyes que lo definen.
El diseño, al igual que el arte, es forma y contenido, es significante y significado. No se pueden separar.

lunes, 10 de septiembre de 2007

El Diseño, es Arte?

El debate siempre es intenso entre la relación de ser diseñador o artista.
El arte como ahora la conocemos es un término moderno. Este término nace en el siglo XV o XVI en Italia.
Durante el Renacimiento el mundo del Arte emerge como Pintura, Escultura y Arquitectura, después se les unió Música y Poesía, desde el siglo XVIII a estas actividades se les denomina ARTE.
El diseño publicitario como tal ha estado viviendo desde los años 1700. En esa época, la mayoría de la gente era inculta, asi que el diseñador se las ingeniaba para representar las cualidades o poderes del producto lo mejor posible, de forma visual y con el texto en forma de síntesis.
Fue hasta 1922 que William Addison Dwiggins le dió nambre a la actividad de darle forma y estructura a la comunicación visual: DISEÑO GRAFICO.
Diseño Gráfico es un comunicador visual. Las habilidades requeridas son: explorar ideas y conceptos, práctica visual para resolver problemas, atención a los detalles, disponibilidad por aprender producción gráfica, ya sea en forma tradicional o en la computadora, estar listo para aplicar todo esto en las diferentes áreas de la comunicación visual.
El diseño en nuestros tiempos es más universal, la gente se da cuenta que un logo o un buen diseño de paquete puede ser la diferencia entre ser escogido o pasar inadvertido.
Un diseñador puede diseñar desde una invitación de baile hasta la imagen corporativa de una compañía transnacional.
El diseñador tiene que sintetizar información obtenida desde diferentes fuentes: usar la información del mercado, especificaciones del costo del departamento de presupuestos,etc. Producir una variedad de bocetos o modelos para demostrar diferentes posibilidades del producto, por lo tanto se tiene que saber escuchar comentarios referente a lo estético, al color y a las necesidades del cliente.
Ser diseñador no es solo trabajo o una sola persona: se tiene que ser por lo menos buen vendedor de ideas, comunicador, trabajar en equipo ya sea con colegas, clientes, impresores, programadores, webmasters,etc.
La especialización viene con la madurez.
La competencia es cada día más fuerte.

No hay comentarios: